Zecche

Ilipula Halos
| Los Corrales, Sevilla, Andalucía, España
Diversas ciudades de la Ulterior tuvieron el nombre de Ilipula y no es segura la identificación de la ceca Halos con alguna de ellas, aunque la que lleva el sobrenombre Laus (Plin. N.H. 3.10) pudo ser la misma (DCPH II: 183-184). Las propuestas de ubicación son diversas, Villaronga (CNH p. 389) la situó entre Écija y Herrera (Sevilla); Chaves (1997: 261; 2009: 74,  en la misma zona, en Cortijo de Repla, Los Corrales, Sevilla); y en TIR (J-30, s.v. Ilipula Halos) y DCHP (II: 184), se sugiere una localización en la zona minera de Villanueva del Río y Minas, siguiendo criterios tipológicos, debido a la presunta vinculación del jabalí con las áreas mineras.

La producción fue muy escasa, pero debió ser un gran acontecimiento para la ciudad, precisamente por su singularidad. Sólo se conocen unas pocas monedas pertenecientes a una emisión, que despliega una rica iconografía. En el anverso el retrato de Mercurio, con pétaso alado y un caduceo sobre el hombro y en el reverso un jabalí, con un creciente encima. Las leyendas también son generosas, pues en el anverso menciona el nombre latino de una o dos personas, VAL. TER. (Faria 1994: 55, nº 387; García-Bellido y Blázquez 1995: 395; Curchin 2015: 33), mientras que en el reverso nombra el topónimo compuesto (ILIPV HALOS). Ha sido datada por Villaronga (CNH p. 389) hacia mediados del siglo II a.C., aunque bien pudo haber sido emitida en la segunda mitad de ese mismo siglo.

PPRA
AA.VV., (2001): Tabula Imperii Romani J-30 Valencia. Corduba, Hispalis, Carthago Nova, Astigi (Escala 1:1.000.000). Madrid.
Chaves Tristán, Francisca (1997): Amonedación de las cecas latinas de la Hispania Ulterior. Historia monetaria de Hispania antigua, Madrid, p. 261-262.
Chaves Tristán, Francisca (2009): Las amonedaciones hispanas en la Antigüedad. En Javier Andreu Pintado, Javier Cabrero Piquero, Isabel Rodá de Llanza (coord.): Hispania: las provincias hispanas en el mundo romano, Tarragona, p. 74.
Curchin, Leonard A. (2015): A Supplement to The Local Magistrates of Roman Spain. , p. 33.
Collantes Pérez-Ardá, Esteban (1997): Historia de las cecas de Hispania Antigua. Madrid, p. 200-201.
Faria, António Marques de (1994): Nomes de magistrados em moedas hispânicas. Portugalia XV Oporto, p. 55, n. 387. | Portugalia. Revista de Arqueologia do Departamento de Ciências e Técnicas do Património da FLUP
García-Bellido, María Paz; Blázquez Cerrato, María de las Cruces (2001): Diccionario de cecas y pueblos hispánicos: con una introducción a la numismática antigua de la Península Ibérica. Madrid, p. 183-184.
Diccionario de Toponimia Histórica MECD Nomisma
Atelier
Trésor
Trouvaille
ca. 160-100 avant J.-C.

Bronze | As | 15,78 g | 29,38 mm